Browsed by
Tag: Zoología

MÁS ALLÁ DE LA PIEL

MÁS ALLÁ DE LA PIEL

Iris Cáceres-Saez1,2 y Natalia Federico2,3 La biopsia de tejidos es una técnica ampliamente utilizada para obtener muestras de piel y grasa de mamíferos marinos en su entorno natural. Se ha convertido en un protocolo común para diversas especies, aunque se busca que sea lo menos invasiva posible. Esta metodología es fundamental para la investigación y conservación de cetáceos y pinnípedos, proporcionando datos sobre su fisiología, ecología, y salud. La aplicación de dicha metodología radica en las amenazas que las especies…

Read More Read More

OTRA CARA DE LAS AVISPAS

OTRA CARA DE LAS AVISPAS

Sabrina Moreyra1 y Mariana Lozada1 En Bariloche y sus alrededores, la chaqueta amarilla es conocida por su presencia cuando realizamos actividades al aire libre durante el verano. Aunque a menudo puede resultar molesta y potencialmente peligrosa para personas alérgicas, esta avispa también exhibe notables habilidades de aprendizaje y memoria durante la búsqueda y recolección de alimento. Por ejemplo, con una sola experiencia de recolección, las avispas pueden aprender a retornar a un sitio donde hay un recurso abundante. En este…

Read More Read More

FIOFÍO SILBÓN: EMBAJADOR PATAGÓNICO

FIOFÍO SILBÓN: EMBAJADOR PATAGÓNICO

Víctor R. Cueto¹ , Susana P. Bravo², Cristian A. Gorosito¹ y Alan Fecchio¹ Estudiamos la biología del fiofío silbón, una pequeña ave migratoria que se reproduce en el bosque patagónico. Utilizando dispositivos de seguimiento (geolocalizadores) descubrimos que pasan parte del invierno en el noreste de Brasil y luego viajan al centro de ese país. Finalmente regresan a Patagonia recorriendo más de 10.000 kilómetros anuales. También, evaluamos su rol funcional como dispersor de semillas de frutos carnosos y encontramos que las…

Read More Read More

SOBRE RANAS Y SAPOS

SOBRE RANAS Y SAPOS

Marcelo Bonino 1, Mariana Pueta1*, M. Gabriela Perotti1 y Carmen A. Úbeda** En este artículo repasamos las características más sobresalientes de los anfibios en general y presentamos las características morfológicas y comportamentales de las doce especies de anfibios anuros de Bariloche y alrededores, describiendo los lugares que habitan y las amenazas a las que se enfrentan. Palabras clave: anfibios, Bariloche, biología, bosque, estepa.Keywords: amphibians, Bariloche, biology, forest, steppe. 1Laboratorio de Ecología, Biología Evolutiva y Comportamiento de Herpetozoos, INIBIOMA (CONICET-UNCo).*Actualmente se…

Read More Read More

MISTERIOSOS “RESTOS” DE ANIMALES

MISTERIOSOS “RESTOS” DE ANIMALES

Gladys Inés Galende¹ Las heces y los bolos de regurgitado de aves carnívoras, son rastros que podemos usar para estudiar y conocer sobre los animales. Su hallazgo nos revela la identidad de las especies, abundancia, alimentación y aspectos de su actividad diaria. Las heces de los herbívoros están formadas por restos vegetales con diferente forma, tamaño, número y grado de trituración. En las especies carnívoras encontramos restos de huesos, artrópodos dientes, plumas y escamas de reptiles. El estudio de estos…

Read More Read More

MORTANDAD DE AVES

MORTANDAD DE AVES

Ana Trejo, Susana Seijas y Carla M. Pozzi En nuestros paseos por los bosques y campos es raro encontrar aves muertas. Sin embargo, probablemente todos nosotros hemos visto lechuzas o caranchos atropellados al costado de los caminos o, algunas veces, aves muertas al pie de los grandes ventanales vidriados o cerca de un tendido eléctrico. Esto es una señal de que muchas veces las causas naturales de mortalidad de las aves pasan desapercibidas, mientras que aquellas que están relacionadas con…

Read More Read More

EL ACUARISMO Y SUS RIESGOS

EL ACUARISMO Y SUS RIESGOS

Simón Cuminetti, Silvio Temi, Carlos Rauque, Leonardo Buria y Patricio Macchi Por milenios los seres humanos hemos servido de agentes dispersantes de organismos, transportando voluntariamente nuestras especies domésticas (por ejemplo, aves de corral, ganado, etc.) que, a su vez, han dispersado inadvertidamente a sus parásitos. Ante el hallazgo de una nueva especie de parásito exótico en peces de acuarios locales, resulta necesario analizar el riesgo potencial de su dispersión a los ambientes acuáticos naturales. Contacto:  scuminetti@apn.gov.ar ; silvioabdul@yahoo.com.ar ; carlos.rauque@crub.uncoma.edu.ar…

Read More Read More

LA HISTORIA QUE CUENTAN LAS ALMEJAS

LA HISTORIA QUE CUENTAN LAS ALMEJAS

Analía L. Soldati La almeja Diplodon chilensis es un habitante nativo de los cuerpos de agua dulce ubicados a ambos lados de la Cordillera de los Andes, entre las latitudes de Mendoza y Chubut. Este molusco, del que se han encontrado ejemplares que alcanzan edades cercanas a los cien años, vive semienterrado en aguas profundas y poco profundas. Las almejas que pueblan lagos y ríos patagónicos son un archivo viviente: los anillos de crecimiento de sus conchillas nos revelan información…

Read More Read More

EL CARPINTERO GIGANTE: ESPECIE CLAVE DEL BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO

EL CARPINTERO GIGANTE: ESPECIE CLAVE DEL BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO

Valeria S. Ojeda, Ma. Laura Chazarreta y Carla M. Pozzi Los pájaros carpinteros están agrupados en la familia zoológica Picidae. Ésta comprende más de 200 especies que se distribuyen en todo el mundo, con excepción de Australia, Madagascar y las regiones polares. En general, habitan bosques y selvas y muestran gran sensibilidad a la modificación de estos ambientes. Excavan sus nidos y dormideros en troncos, abriendo una entrada circular u oval y horadando una cavidad interna en forma de cilindro….

Read More Read More

LOS LAGARTOS DE LA PATAGONIA

LOS LAGARTOS DE LA PATAGONIA

Nora Ibargüengoytía y Marlín Medina Los lagartos, junto con las iguanas y las serpientes, comprenden dentro de los Reptiles al Orden Squamata (cuerpo con escamas) y es uno de los grupos que causan mayor aversión y temor. En el caso particular de los lagartos o también llamados lagartijas, es común que se los considere venenosos. En este trabajo se describen aspectos biológicos generales de los lagartos y se hace referencia a las especies de la Patagonia y sus adaptaciones para…

Read More Read More