Browsed by
Tag: Universidad

CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA EDUCATIVA

CONSTRUCCIÓN DE SOBERANÍA EDUCATIVA

Fabián Viegas Barriga1 Desde hace cuatro años las seis instituciones públicas de educación superior de Bariloche han estado trabajando conjuntamente en la promoción de su oferta académica en una muestra de carreras que tiene aspectos complejos, y a veces únicos, a nivel nacional. Esta nota relata la experiencia de la muestra de carreras de educación superior pública de Bariloche. Palabras clave: carreras universitarias, educación superior, educación pública, oferta académica, promoción.Keywords: Academic offer, College careers, Higher education, Promotion, Public education. ¹…

Read More Read More

RESEÑA DE LIBRO: TREKKING Y ESCALADA EN EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

RESEÑA DE LIBRO: TREKKING Y ESCALADA EN EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

Reseña realizada por Carlos G. Carballo1 La creación de una carrera universitaria, y su posterior itinerario académico, siempre describen una historia singular, con adhesiones y resistencias: la aparición de un campo de estudio e interacción nunca es inocente ni gratuita. Pero en el caso que nos ocupa, estas consideraciones deben ser subrayadas. El Profesorado de Educación Física que se dicta en la sede Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue es la carrera universitaria más austral de la Argentina dentro…

Read More Read More

REPORTAJE A GLORIA EDELSTEIN

REPORTAJE A GLORIA EDELSTEIN

por Cecilia Fourés1 y Mónica de Torres Curth2 Gloria Edelstein una de las principales referentes en nuestro país en temáticas relacionadas con a la formación docente, el análisis y la investigación de las prácticas de la enseñanza. Aprovechando las ventajas de la virtualidad, Desde la Patagonia conversó con ella. Palabras clave: didáctica, educación superior, formación docente, prácticas de la enseñanza.Keywords: Didactics, Higher education, Teacher formation, Teaching practices. ¹Departamento de Didáctica, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo),…

Read More Read More

CRÓNICAS DEL PASO POR LA VIRTUALIDAD

CRÓNICAS DEL PASO POR LA VIRTUALIDAD

Marcelo Alonso, Carolina Biscayart, Alfonso Aguilar, Mónica Palacio, Mónica González, Santiago Carballo y Fabián Viegas Barriga (*) El año 2020 será, sin dudas, muy difícil de olvidar para toda la humanidad. La aparición del virus SARSCoV- 2 y su rápida expansión por todo el planeta produjo un descalabro de alcances aún incalculables y efectos todavía desconocidos en casi todos los órdenes de nuestras vidas. La pandemia por SARS-CoV-2 obligó a replantear el desarrollo de actividades académicas en el Centro Regional…

Read More Read More

JUGAR, DIVERTIRSE Y APRENDER CON LAS CIENCIAS EXACTAS

JUGAR, DIVERTIRSE Y APRENDER CON LAS CIENCIAS EXACTAS

por Daniela Montangie¹ y Alejandra Perini¹ Desde el año 2010, docentes del Departamento de Matemática de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, integran diversos Proyectos de Extensión que tienen como principal objetivo proporcionar un espacio para aprender a través de la participación directa usando el juego como hilo conductor y generar nuevos proyectos, ideas e inquietudes. Esta actividad es abierta a la comunidad y especialmente dirigida a las instituciones educativas de nivel medio o…

Read More Read More

10 NÚMEROS DIFUNDIENDO SABERES DESDE LA PATAGONIA

10 NÚMEROS DIFUNDIENDO SABERES DESDE LA PATAGONIA

Ana Pedrazzini Este otoño celebramos la publicación ininterrumpida de diez números de Desde la Patagonia Difundiendo Saberes. El primer ejemplar salió en agosto de 2004, fruto de la iniciativa de un grupo de profesionales, con la bióloga María Damascos a la cabeza, en ese entonces secretaria de investigación del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB). Desde la Patagonia dialogó con quien fue directora de la revista durante los primeros cuatro años. Contacto: ana.pedrazzini@gmail.com Leer artículo completo    

DIME CÓMO ANOTAS…

DIME CÓMO ANOTAS…

Mónica de Torres Curth y Montserrat de la Cruz Tomar apuntes a partir de una exposición oral es una actividad frecuentemente utilizada por los estudiantes universitarios. Sin embargo, la atención que los profesores e incluso los mismos estudiantes han prestado a las concepciones que orientan dicha actividad, a la utilidad que le asignan, al uso que hacen de los apuntes y a sus relaciones con las concepciones de aprendizaje ha sido más bien escasa. ¿Cómo conciben los estudianres esta actividad…

Read More Read More

¡LO VEO Y NO LO CREO! LA HISTORIA DEL INFINITO MATEMÁTICO

¡LO VEO Y NO LO CREO! LA HISTORIA DEL INFINITO MATEMÁTICO

Virginia Montoro La palabra infinito forma parte del lenguaje cotidiano, en unas ocasiones como adjetivo, como cuando decimos la variedad de colores es infinita, y en otras como sustantivo, como en el caso de: el infinito es un juego para el pensamiento. ¿Cuán grande es un conjunto infinito? Se expone brevemente el largo camino – de más de 20 siglos – que recorrieron los matemáticos hasta poder pensar con y acerca de conjuntos infinitos. Contacto: vmontoro@gmail.com Leer artículo completo    

PASAPORTE A LA QUÍMICA UNIVERSITARIA

PASAPORTE A LA QUÍMICA UNIVERSITARIA

Reseña realizada por Arnaldo Visintin Los que estamos expuestos a la noble pero difícil tarea de introducir a los alumnos los conceptos básicos de la química en la universidad, nos encontramos con la dicotomía de que, para hacer un curso que se encuentre a nivel de los avances de la ciencia y de la tecnología, es necesario tener ya conocimientos previos de química, de la misma manera que cuando se quiere escribir una novela se necesitan conocimientos básicos de gramática…

Read More Read More

POSIBLES CAUSAS DEL FRACASO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

POSIBLES CAUSAS DEL FRACASO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Silvia Elena Collazo, Hugo Luis Corso y Julio Andrade Gamboa Las estadísticas consultadas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Nacional develan, luego de no sorpresivos análisis, que deserta casi la mitad de los ingresantes a las grandes universidades, en especial las públicas. En el caso de la UBA”… tiene un estándar de egresados que ronda el 30 %, que es el promedio internacional.”. Se toman como ejes las posibles causas del temprano fracaso estudiantil en…

Read More Read More