Browsed by
Tag: Sociedad

EL MÚSICO BARILOCHENSE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES

EL MÚSICO BARILOCHENSE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES

Gabriela Beretta1, Gonzalo Contino1 y Miriam E. Gobbi1 Reafirmando el compromiso con la verdad, la memoria, la justicia y la democracia, la Biblioteca del CRUB-UNCo, declarada Casa de la Memoria, organizó un conversatorio en memoria de Napoleón Argentino Araneda, barilochense desaparecido en Mendoza a fines de 1975 e invisibilizado en la historia de Bariloche.  La investigación realizada por el comunicador social Juan Carlos Jalil permitió reconstruir parcialmente su vida, sus actividades como músico y como bibliotecario del Banco de Mendoza…

Read More Read More

SAUCE NO NATIVO EN PATAGONIA

SAUCE NO NATIVO EN PATAGONIA

María Andrea Relva1, Melisa Blackhall1, María del Milagro Torres1, Rodrigo Lopes Canadell1 y Gwen Hulsegge2 El 21 de abril se realizó en la Estancia Fortín Chacabuco (Neuquén) el taller “Impactos, manejo y percepción social del sauce no nativo”, organizado por el grupo IDEAS (INIBIOMA, CONICET–UNCo) y la Estancia Fortín Chacabuco, con apoyo de The Rufford Foundation. El taller reunió a productores, técnicos e investigadores que compartieron experiencias de manejo y percepciones sobre esta especie invasora, valorada por algunos como recurso…

Read More Read More

EDITORIAL N° 39

EDITORIAL N° 39

Desde el miércoles 23 de julio estamos asistiendo vía transmisión en vivo a una campaña llevada a cabo por el CONICET en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute (ONG estadounidense sin fines de lucro dedicada a la investigación oceanográfica) para indagar sobre las comunidades oceánicas llegando a más de 3000 metros de profundidad en el Cañón de Mar del Plata. En esta expedición participan más de 30 investigadores argentinos. La transmisión es seguida en YouTube por decenas de miles…

Read More Read More

MUCHO MÁS QUE PALABRAS

MUCHO MÁS QUE PALABRAS

Martín N. Chávez1 Se exponen los resultados de una tesis de grado enmarcada en el campo de la sociolingüística, en la cual se investigaron tres expresiones variables que referencian el sector sur de Bariloche, tradicionalmente revestido de un carácter –tanto en lo material como en lo simbólico– marginado. Se rastreó su manifestación tanto en artículos recientes de diarios locales como en el conocimiento de residentes de la ciudad. Aunque el lugar aludido sea el mismo, se exhibe que el uso…

Read More Read More

LENTO: FESTIVAL ARTE-CIENCIA

LENTO: FESTIVAL ARTE-CIENCIA

Gabriela Klier1, Sebastian Bustingorry2 y Martín Virgili3 Del 6 al 8 de junio de 2024 en la ciudad de Bariloche habitamos Lento, el primer festival arte-ciencia de la región. Lento surge de la responsabilidad de dar lugar a insólitos espacios de intercambio entre las artes y las ciencias. Es un festival y también es una reunión que celebramos entre geografías, personas, y otras formas vivientes. El punto de partida fue el tiempo: si la contemporaneidad del consumo nos agita hacia…

Read More Read More

HISTORIA DEL SOYEM BARILOCHE (1946-2015)

HISTORIA DEL SOYEM BARILOCHE (1946-2015)

Luciano Arancibia Agüero1,2 y Nancy Vargas2 En este artículo exponemos una serie de reflexiones acerca de las memorias obreras construidas en una investigación sobre la historia del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (SOYEM), realizada en el marco de un convenio entre el Centro Regional Universitario Bariloche y dicho gremio. El SOYEM se ha posicionado a lo largo de los años como un importante actor político en la ciudad. El proyecto consistió en la reconstrucción histórica desde su…

Read More Read More

RESEÑA DE LIBRO: DERIVAS DE LA SANGRE – Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo

RESEÑA DE LIBRO: DERIVAS DE LA SANGRE – Performatividades discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo

Reseña realizada por Laura Eisner 1 Desde el retorno de la democracia en Argentina, los organismos de derechos humanos se han vuelto actores clave en la política nacional. En “Derivas de la sangre”, María Marta Quintana analiza la evolución discursiva de Abuelas de Plaza de Mayo, desde sus inicios en los años 80 hasta su reconocimiento estatal. El libro se centra en cómo estas mujeres transformaron su discurso y objeto, de la búsqueda de restitución basada en el parentesco, a la…

Read More Read More

RESEÑA DE DOCUMENTAL: PUMAS DE LA ESTEPA

RESEÑA DE DOCUMENTAL: PUMAS DE LA ESTEPA

Reseña realizada por Valeria Ojeda 1 Jumara Films es un referente en la producción audiovisual de naturaleza en el Cono Sur. El tema central de Pumas de la Estepa, hasta hoy solo emitida por NatGeo Latinoamérica, es la conflictividad en torno al puma como animal depredador tope (es decir, no depredado por ninguna especie excepto el ser humano) en ámbitos rurales de la estepa patagónica. En cuatro episodios (Depredadores, Presas, Territorios y Coexistencia) aborda numerosos desafíos en la interfaz conservación-producción rural….

Read More Read More

PERROS ASILVESTRADOS EN TIERRA DEL FUEGO

PERROS ASILVESTRADOS EN TIERRA DEL FUEGO

Fabián Zanini¹ Los perros asilvestrados son cazadores que utilizan diversos recursos alimenticios, que incluyen animales de producción y fauna silvestre. En Tierra del Fuego, el stock ovino provincial, que en la década del 80 acumulaba 650.000 cabezas, en la actualidad registra alrededor de 300.000 animales. Esta drástica disminución se debe (directa e indirectamente) al accionar de estos predadores sociales que, originalmente urbanos, han logrado una adaptación exitosa en el medio ambiente rural. Se impone un cambio de actitud ante este…

Read More Read More

¡CUIDADO!… PERROS EN LA CALLE

¡CUIDADO!… PERROS EN LA CALLE

Coordinado por Gustavo Viozzi¹ y Verónica Flores¹ En la mayoría de las ciudades de la Patagonia las poblaciones de perros, sobre todo de los que deambulan sin control por la vía pública, están en aumento, provocando el deterioro del entorno. Esta situación se agrava cuando los dueños de los perros no ejercen un cuidado responsable de sus animales de compañía. En este dossier invitamos a colaborar a profesionales que abordaron el problema desde su experiencia en distintos ámbitos o disciplinas….

Read More Read More