Browsed by
Category: Revista 31

EL EFECTO PTERODÁCTILO

EL EFECTO PTERODÁCTILO

Santiago Naón¹ El diseño de políticas ambientales de escala transnacional es fundamental para producir acciones de impacto positivo de alcance global. Si tenemos la capacidad de destruir un planeta y viajar al espacio, es porque nuestras posibilidades son enormes; el dilema de la producción de energías limpias y renovables no es tecnológico. Para resolver el problema más importante al que nos hayamos enfrentado en la historia de la humanidad, tendremos de poner en discusión todo el conocimiento científico, técnico y…

Read More Read More

UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO

UN LABORATORIO A CIELO ABIERTO

Giulietta Piantoni¹ La conservación de la naturaleza no ha sido abordada siempre de la misma manera, y muchas veces “proteger” se vinculaba más con acciones que implicaban la intervención y adecuación del paisaje a diversos intereses. Este artículo propone recorrer un caso paradigmático del siglo XX: la Isla Victoria en el Parque Nacional Nahuel Huapi donde operaron muchas formas de interacción con la naturaleza desde las disciplinas científicas en sus estaciones botánicas y zoológicas a partir de la investigación, pero…

Read More Read More

Editorial N° 31

Editorial N° 31

Cuando este número está entrando a la imprenta, el tercero en el contexto de pandemia, ya podemos decir que vemos con expectativa una posibilidad de volver a cierta clase de normalidad, con más de 22 millones de vacunas aplicadas en nuestro país, y la ciencia argentina al frente de la fabricación de miles de dosis más. En estos tiempos en que todo lo que creíamos seguro colapsó, fue la ciencia la que salvó al mundo. A pesar de sus falencias,…

Read More Read More

MISTERIOSOS “RESTOS” DE ANIMALES

MISTERIOSOS “RESTOS” DE ANIMALES

Gladys Inés Galende¹ Las heces y los bolos de regurgitado de aves carnívoras, son rastros que podemos usar para estudiar y conocer sobre los animales. Su hallazgo nos revela la identidad de las especies, abundancia, alimentación y aspectos de su actividad diaria. Las heces de los herbívoros están formadas por restos vegetales con diferente forma, tamaño, número y grado de trituración. En las especies carnívoras encontramos restos de huesos, artrópodos dientes, plumas y escamas de reptiles. El estudio de estos…

Read More Read More

MAMÍFEROS EN TIEMPOS DE DINOSAURIOS

MAMÍFEROS EN TIEMPOS DE DINOSAURIOS

Agustín G. Martinelli 1, Analía M. Forasiepi 2 y Guillermo W. Rougier 3 La Era Mesozoica, también llamada la “Era de los Dinosaurios” (entre 252 y 66 millones de años antes del presente, es mayormente conocida por el reinado de los grandes dinosaurios en la tierra, los pterosaurios en el cielo y los reptiles acuáticos en los mares. Sin embargo, en ese tiempo se originaron y prosperaron varios otros animales, entre ellos los mamíferos, formas arcaicas del linaje al que pertenecemos….

Read More Read More

FLORES DE ALTA MONTAÑA DE LOS ANDES PATAGÓNICOS

FLORES DE ALTA MONTAÑA DE LOS ANDES PATAGÓNICOS

Reseña realizada por Carolina I. Calviño¹ El nuevo libro “Flores de Alta Montaña de los Andes Patagónicos” es mucho más que una segunda edición. Los cambios introducidos son tan importantes que claramente supera a la primera edición, ya agotada hace años.  El libro permite la identificación de las principales especies de plantas altoandinas de la Patagonia. Asimismo, facilita, al público amante de la naturaleza, el conocimiento de una gran diversidad de plantas que se destacan por sus flores llamativas o…

Read More Read More

REPORTAJE A LARISA BELETZKY

REPORTAJE A LARISA BELETZKY

por Cecilia Fourés¹, Mónica de Torres Curth²  y Gustavo Viozzi² Desde la Patagonia se reunió con Larisa Beletzky, para conocer su historia como productora y conductora del programa de televisión Ecos del Parque TV, recientemente premiado con el Martín Fierro Federal en la categoría documentales. Este producto audiovisual del Parque Nacional Nahuel Huapi, sale al aire semanalmente por el Canal 6 Bariloche desde hace 10 años y ya forma parte de la cultura de la ciudad. Palabras clave: conservación, Ecos…

Read More Read More

AVALANCHAS DE NIEVE, CREENCIAS, HECHOS Y CIENCIA Snow (Avalanches. Beliefs, Facts, and Science)

AVALANCHAS DE NIEVE, CREENCIAS, HECHOS Y CIENCIA Snow (Avalanches. Beliefs, Facts, and Science)

Reseña realizada por Francisco Lovey¹ El autor, François Louchet, es Profesor Emérito de la Universidad de Grenoble (Francia) y Secretario de la Asociación Data-Avalanches. Es un experto internacional en Ciencia de Materiales y también se ha dedicado al estudio detallado de las avalanchas de nieve.Este libro es altamente recomendable para todos aquellos que tengan responsabilidades en el control y usufructo de los deportes en montañas nevadas, como así también para aficionados que prefieran explorar regiones donde existe un latente riesgo…

Read More Read More

EL “REINO” DE LOS ÁRBOLES

EL “REINO” DE LOS ÁRBOLES

Andrea A. Medina¹ y Diana L. Orlov¹ La definición de árbol está sujeta a diversas concepciones y se complejiza  significativamente en el intento de abarcar la gran diversidad de formas arbóreas que existen. Presentan singularidades muy interesantes y forman los ecosistemas de mayor complejidad de nuestro planeta. En la actualidad se estima que existen aproximadamente 60.000 especies de árboles en el mundo. En Argentina se han registrado unas 690 especies nativas que forman variados tipos de bosques y selvas. En…

Read More Read More

MÁS VALE PÁJARO EN eBIRD

MÁS VALE PÁJARO EN eBIRD

Karin Heinemann1,2, Ariane Seco2, Andrea Vergne2 y Axel de Torres Curth2,3 Hay un día al año en el que toda la comunidad de observadores de aves del mundo sale a informar sobre las especies de aves que identifica en las 24 horas. Se trata de un evento muy especial para los ornitólogos y aficionados, en un camino hacia la construcción colectiva de conocimiento científico. Palabras clave: aves, Aves Argentinas, ciencia ciudadana, COA, eBirdKeywords: Aves Argentinas, birds, citizen science, COA, eBird…

Read More Read More