Browsed by
Tag: Bariloche

TESIS: Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia COVID 19

TESIS: Trastornos de depresión en adolescentes: un estudio descriptivo de las consultas en el Servicio de Emergencias del Hospital Área Programa de Bariloche en el contexto de la pandemia COVID 19

Daiana Giselle Diaz Aranda1 Tesis para optar al grado de Licenciatura en Enfermería. Palabras clave: banco de semillas, disturbios, rebrotantes, regeneración, tolerancia al fuego.Keywords: disturbances, fire-tolerance, regeneration, resprouters, seed bank. ¹ Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche. Lugar: Centro Regional Universitario Bariloche – Universidad Nacional del Comahue. Fecha de defensa: 5/09/2024.Directora y codirectora de la tesis: Daniela Zacharías y Estela Fekete.Tribunal evaluador: Victoria Werenkraut, Carina Terreni y Daniela Vitella Ramos. URL: http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17419d/17089 Contacto: diazdaianagiselle@gmail.com Leer artículo completo

EL MÚSICO BARILOCHENSE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES

EL MÚSICO BARILOCHENSE QUE DESAPARECIÓ DOS VECES

Gabriela Beretta1, Gonzalo Contino1 y Miriam E. Gobbi1 Reafirmando el compromiso con la verdad, la memoria, la justicia y la democracia, la Biblioteca del CRUB-UNCo, declarada Casa de la Memoria, organizó un conversatorio en memoria de Napoleón Argentino Araneda, barilochense desaparecido en Mendoza a fines de 1975 e invisibilizado en la historia de Bariloche.  La investigación realizada por el comunicador social Juan Carlos Jalil permitió reconstruir parcialmente su vida, sus actividades como músico y como bibliotecario del Banco de Mendoza…

Read More Read More

MUCHO MÁS QUE PALABRAS

MUCHO MÁS QUE PALABRAS

Martín N. Chávez1 Se exponen los resultados de una tesis de grado enmarcada en el campo de la sociolingüística, en la cual se investigaron tres expresiones variables que referencian el sector sur de Bariloche, tradicionalmente revestido de un carácter –tanto en lo material como en lo simbólico– marginado. Se rastreó su manifestación tanto en artículos recientes de diarios locales como en el conocimiento de residentes de la ciudad. Aunque el lugar aludido sea el mismo, se exhibe que el uso…

Read More Read More

ELIANA NAVARRO, COORDINADORA DE LA EDITORA MUNICIPAL BARILOCHE

ELIANA NAVARRO, COORDINADORA DE LA EDITORA MUNICIPAL BARILOCHE

por Patricia Pérez¹ y Gustavo Viozzi¹ ² Nos gusta conocer y festejar los proyectos que tienen que ver con la difusión de la cultura en la Patagonia. Por eso entrevistamos a Eliana Navarro, escritora barilochense coordinadora de la Editora Municipal Bariloche, que trabaja apoyando el desarrollo de la literatura regional. ¹Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET – UNCo), Bariloche, Argentina. ²Laboratorio de Parasitología, Departamento de Zoología. Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Bariloche,…

Read More Read More

10 NÚMEROS DIFUNDIENDO SABERES DESDE LA PATAGONIA

10 NÚMEROS DIFUNDIENDO SABERES DESDE LA PATAGONIA

Ana Pedrazzini Este otoño celebramos la publicación ininterrumpida de diez números de Desde la Patagonia Difundiendo Saberes. El primer ejemplar salió en agosto de 2004, fruto de la iniciativa de un grupo de profesionales, con la bióloga María Damascos a la cabeza, en ese entonces secretaria de investigación del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB). Desde la Patagonia dialogó con quien fue directora de la revista durante los primeros cuatro años. Contacto: ana.pedrazzini@gmail.com Leer artículo completo    

EL MAPA DE LA EXCLUSIÓN Y LAS TOMAS DE TIERRAS EN BARILOCHE, RÍO NEGRO

EL MAPA DE LA EXCLUSIÓN Y LAS TOMAS DE TIERRAS EN BARILOCHE, RÍO NEGRO

Lorena Roncarolo El objetivo de este trabajo es proponer un abordaje de las luchas sociales que se han producido en los últimos dos años en Bariloche, una de las ciudades turísticas más importantes de la Patagonia Argentina, como consecuencia de la emergencia habitacional, dando cuenta del carácter multidimensional del proceso. Contacto: lorenatalia@sion.com Leer artículo completo    

POLEN Y POLINOSIS EN SAN CARLOS DE BARILOCHE

POLEN Y POLINOSIS EN SAN CARLOS DE BARILOCHE

Susana Olabuenaga, María Martha Bianchi, Marta Vacchino, Cristina Colino Ozores y Berta Fainstein Las enfermedades respiratorias de origen alérgico se han incrementado en los últimos 20 años incidiendo en la calidad de vida de las personas afectadas, que representan aproximadamente un 10 – 25% de la población mundial. Estudios realizados en distintas ciudades del hemisferio norte predicen que esta tendencia se incrementará. Un estudio interdisciplinario analizó la relación entre el polen en la atmósfera y los síntomas de polinosis en…

Read More Read More

BARILOCHE: ¿UNA SUIZA ARGENTINA?

BARILOCHE: ¿UNA SUIZA ARGENTINA?

Laura Kropff Causa Este artículo resume una parte de mi tesis de licenciatura en antropología sociocultural que se basó en el análisis etnográfico de la construcción de identidades en Bariloche. Aquí la idea es reconstruir dos formas de entender la composición de la población de Bariloche. Estas dos formas fueron construidas en dos momentos históricos diferentes y confrontan entre sí. A las ideas centrales de estas dos construcciones discursivas las llamaré “tropos” apelando a los términos que se utilizan en…

Read More Read More

CENTRO CÍVICO DE BARILOCHE. VENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA OBRA EXCEPCIONAL

CENTRO CÍVICO DE BARILOCHE. VENTURAS Y DESVENTURAS DE UNA OBRA EXCEPCIONAL

Liliana Lolich San Carlos de Bariloche tiene el extraordinario privilegio de contar con una de las obras precursoras del urbanismo moderno en la Argentina, cuyos planteos teóricos basados en la agrupación de las instituciones representativas de la urbe se habían iniciado en el país, hacia 1925. El estudio del Centro Cívico de Bariloche permite desarrollar un análisis arquitectónico y urbano y plantear criterios de preservación del patrimonio monumental considerando principios de autenticidad y de buen uso. Contacto: lolichliliana@hotmail.com Leer artículo completo    

REPORTAJE AL LUTHIER RAÚL PÉREZ

REPORTAJE AL LUTHIER RAÚL PÉREZ

por Marcelo Alonso y Margarita Ruda El taller de Raúl Pérez es un conglomerado de maderas, instrumentos musicales en distintas etapas de fabricación, herramientas, lacas, pinceles, moldes, planos. Raúl es un luthier nacido en San Martín de los Andes que vive en Bariloche desde pequeño. Trabaja internacionalmente desde hace muchos años, construyendo básicamente instrumentos de cuerda. Contacto: elamariyo@gmail.com ; cabmarga@gmail.com Leer reportaje completo