EN LAS LIBRERÍAS
Breve reseña de los libros: Leer artículo completo
Breve reseña de los libros: Leer artículo completo
María Andrea Relva1, Melisa Blackhall1, María del Milagro Torres1, Rodrigo Lopes Canadell1 y Gwen Hulsegge2 El 21 de abril se realizó en la Estancia Fortín Chacabuco (Neuquén) el taller “Impactos, manejo y percepción social del sauce no nativo”, organizado por el grupo IDEAS (INIBIOMA, CONICET–UNCo) y la Estancia Fortín Chacabuco, con apoyo de The Rufford Foundation. El taller reunió a productores, técnicos e investigadores que compartieron experiencias de manejo y percepciones sobre esta especie invasora, valorada por algunos como recurso…
Nahuel Spinedi1.2, Maya Svriz1, Eugenia C. Ripari2, Mariana Langenheim1 y José M. Scervino1 La kombucha es una bebida fermentada a partir de un té azucarado y un cultivo de bacterias y levaduras, que ha ganado popularidad mundial por sus potenciales beneficios para la salud y su sabor característico. Estudios recientes realizados en nuestro laboratorio revelan que el agregado de frutos patagónicos como el maqui, el calafate y el sauco, mejoran significativamente las propiedades nutricionales de esta bebida, aumentando el contenido…
por Mónica de Torres Curth, Cecilia Fourés y Gustavo Viozzi Desde la Patagonia charló con Guillermo Abramson que, con su enfoque accesible y apasionado, nos invita a descubrir la belleza del Universo a través de la física y a entender cómo las leyes fundamentales del Universo se manifiestan en fenómenos cotidianos. Modo de citar este artículo:de Torres Curth, M., Fourés, C., & Viozzi, G. (2024). ENTRE GALAXIAS Y ÁTOMOS. LA FÍSICA EN EL UNIVERSO: Reportaje a Guillermo Abramson. Desde La Patagonia….
Nicolás Deambrosi1 Este artículo comunica avances exploratorios de una investigación social cuyo objetivo es aportar a la caracterización del patrimonio cultural nuclear argentino según la perspectiva de los propios sujetos participantes: personas jubiladas del Centro Atómico Bariloche, Comisión Nacional de Energía Atómica, San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina. ¿Qué hitos, historias, hechos, procesos, materialidades y saberes remarcan sus testimonios?, ¿Qué dinámicas de activación patrimonial se observan en sus narrativas? Se presentan descripciones, reflexiones e hipótesis provisorias en…
Breve reseña de los libros: Leer artículo completo
Santiago Azar, nació el 25 de junio de 1970 en Neuquén, y se radicó en Bariloche en1988. Es lo que sepodría decir un “artista de amplio espectro”, autodidacta en todos sus rubros: es músico, compositor, escultor, dibujante y eborario. Leer artículo completo
Aldana J. Matellini¹ Tesis para optar al grado de Licenciada en Ciencias Biológicas. Palabras clave: banco de semillas, disturbios, rebrotantes, regeneración, tolerancia al fuego.Keywords: disturbances, fire-tolerance, regeneration, resprouters, seed bank. ¹ Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche. Lugar: Centro Regional Universitario Bariloche – Universidad Nacional del Comahue. Fecha de defensa: 26/03/2024.Directores: Cristian Daniel Torres y Santiago Agustín Varela.Tribunal evaluador: Iris Nadia de la Rosa y Natalia Fernández. URL: http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17419d/17089 Contacto: matelliniaj@gmail.com Leer artículo completo
Luciano Arancibia Agüero1,2 y Nancy Vargas2 En este artículo exponemos una serie de reflexiones acerca de las memorias obreras construidas en una investigación sobre la historia del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (SOYEM), realizada en el marco de un convenio entre el Centro Regional Universitario Bariloche y dicho gremio. El SOYEM se ha posicionado a lo largo de los años como un importante actor político en la ciudad. El proyecto consistió en la reconstrucción histórica desde su…
Pablo E. Pezzoni 1 La arqueología ha colaborado de manera determinante con los pueblos originarios de la región a través de la recuperación y el estudio de medios de navegación hundidos, hace cientos de años, en los lagos norpatagónicos. Alentados por tales hallazgos, integrantes de una lof mapuche llevaron a cabo un proceso de investigación histórica que les permitió recuperar parte del conocimiento necesario para dar vida a un wampo. La narración del cruce del lago Correntoso guía al lector por…