Browsed by
Category: Revista 39

REPORTAJE: GABRIEL MINDLIN

REPORTAJE: GABRIEL MINDLIN

por Gustavo Viozzi, Cecilia Fourés y Mónica de Torres Curth CUANDO LOS PÁJAROS SUEÑAN: NEUROCIENCIA DEL CANTO Desde la Patagonia, charló con Gabriel Mindlin sobre su trabajo en neuroetología. Nos contó cómo su grupo de trabajo obtiene datos fisiológicos del cerebro y del cuerpo de aves cantoras para analizarlos con modelos matemáticos y físicos y así descubrir las funciones neuronales implicadas en la generación de sonidos complejos. Viozzi, G., Fourés, C. y de Torres Curth, M. (2025). CUANDO LOS PÁJAROS…

Read More Read More

MÁS ALLÁ DE LA PIEL

MÁS ALLÁ DE LA PIEL

Iris Cáceres-Saez1,2 y Natalia Federico2,3 La biopsia de tejidos es una técnica ampliamente utilizada para obtener muestras de piel y grasa de mamíferos marinos en su entorno natural. Se ha convertido en un protocolo común para diversas especies, aunque se busca que sea lo menos invasiva posible. Esta metodología es fundamental para la investigación y conservación de cetáceos y pinnípedos, proporcionando datos sobre su fisiología, ecología, y salud. La aplicación de dicha metodología radica en las amenazas que las especies…

Read More Read More

MUCHO MÁS QUE PALABRAS

MUCHO MÁS QUE PALABRAS

Martín N. Chávez1 Se exponen los resultados de una tesis de grado enmarcada en el campo de la sociolingüística, en la cual se investigaron tres expresiones variables que referencian el sector sur de Bariloche, tradicionalmente revestido de un carácter –tanto en lo material como en lo simbólico– marginado. Se rastreó su manifestación tanto en artículos recientes de diarios locales como en el conocimiento de residentes de la ciudad. Aunque el lugar aludido sea el mismo, se exhibe que el uso…

Read More Read More

UN TOQUE DE PATAGONIA EN TU KOMBUCHA

UN TOQUE DE PATAGONIA EN TU KOMBUCHA

Nahuel Spinedi1.2, Maya Svriz1, Eugenia C. Ripari2, Mariana Langenheim1 y José M. Scervino1 La kombucha es una bebida fermentada a partir de un té azucarado y un cultivo de bacterias y levaduras, que ha ganado popularidad mundial por sus potenciales beneficios para la salud y su sabor característico. Estudios recientes realizados en nuestro laboratorio revelan que el agregado de frutos patagónicos como el maqui, el calafate y el sauco, mejoran significativamente las propiedades nutricionales de esta bebida, aumentando el contenido…

Read More Read More

PARA EL QUE MIRA SIN VER, LA TIERRA ES TIERRA NOMÁS

PARA EL QUE MIRA SIN VER, LA TIERRA ES TIERRA NOMÁS

Daniela Morales1, Soledad Molares1 y Ana Ladio2 Reconocer y valorar los conocimientos locales y sus contribuciones para enfrentar los desafíos y crisis socioambientales actuales puede favorecer el diseño de sistemas agrícolas más sustentables. En este trabajo proponemos dar cuenta de los conocimientos que poseen comunidades rurales de la estepa de Chubut sobre los suelos hortícolas. Asimismo, pretendemos aportar a los nuevos paradigmas emergentes, destacando la importancia del saber local, y la percepción del suelo como un ser vivo. Esto puede…

Read More Read More

DESAFIANDO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE BARILOCHE

DESAFIANDO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE BARILOCHE

Verónica Bella1, Daniel Painefilu2, Ingrid Meschin3 y Nadia de la Rosa4 Este proyecto nació de charlas entre profesores de nivel medio en los laboratorios, aulas y pasillos de diversas escuelas secundarias de la ciudad de Bariloche. La intención era generar un espacio donde se abordaran ciertos desafíos actuales relacionados con los conocimientos en ciencias, en particular las ciencias naturales (física, química y biología). 1 Departamento de Biología, Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo).2 ESRN 20 y…

Read More Read More