Browsed by
Author: Editor Patagonia

LARVAS COMO SEÑALES DEL PASADO

LARVAS COMO SEÑALES DEL PASADO

Natalia N. Williams¹,² El sedimento del fondo lacustre guarda valiosa información sobre las características ambientales pasadas. Allí, se preservan los restos de diversos organismos acuáticos, incluso muchos años después de su muerte. Su estudio nos permite identificar y comprender los cambios a través del tiempo. Un ejemplo son las larvas de dípteros quironómidos (insectos “primos” de las moscas y mosquitos) que son organismos muy diversos y abundantes en los sistemas acuáticos. Aquí, explicamos cómo a partir de los restos que…

Read More Read More

FIOFÍO SILBÓN: EMBAJADOR PATAGÓNICO

FIOFÍO SILBÓN: EMBAJADOR PATAGÓNICO

Víctor R. Cueto¹ , Susana P. Bravo², Cristian A. Gorosito¹ y Alan Fecchio¹ Estudiamos la biología del fiofío silbón, una pequeña ave migratoria que se reproduce en el bosque patagónico. Utilizando dispositivos de seguimiento (geolocalizadores) descubrimos que pasan parte del invierno en el noreste de Brasil y luego viajan al centro de ese país. Finalmente regresan a Patagonia recorriendo más de 10.000 kilómetros anuales. También, evaluamos su rol funcional como dispersor de semillas de frutos carnosos y encontramos que las…

Read More Read More

EL METEORITO CÁPERR

EL METEORITO CÁPERR

Isabel Giraudo de Lucio¹ El meteorito metálico Cáperr cayó en tiempos prehistóricos en la provincia de Chubut, y su caída fue presenciada por nativos aonikenk. Ellos lo preservaron con veneración y relataron su caída a través de un mito, modelado con dimensiones poéticas, simbólicas y antropogónicas. Los meteoritos metálicos son remanentes de núcleos de protoplanetas que se formaron y desintegraron en el Sistema Solar temprano. Su composición y estructura interna son de enorme interés para la ciencia planetaria. Desde 1896,…

Read More Read More